Junio 2024 — Prom-nasos.com.ua

Cómo elegir un sistema de alimentación basado en un aerogenerador

Cómo elegir un sistema de alimentación basado en un aerogenerador
>A la hora de decidir si conectar el inversor a la red o directamente a la carga, es importante comprender las diferencias funcionales, ventajas y desventajas de cada configuración. 1. Conexión del inversor a la red (inversor conectado a la red) Ventajas: Medición neta: el exceso de electricidad generado por su sistema se puede vender nuevamente a la red pública, lo que a menudo genera créditos en su factura de electricidad. Almacenamiento de energía: la red actúa como una batería virtual, almacenando el exceso de energía y proporcionándola cuando la generación es baja. Efectividad: generalmente no hay necesidad de costosos sistemas de almacenamiento de baterías. Impacto ambiental reducido: utiliza de manera eficiente fuentes de energía renovables y ayuda a reducir la huella de carbono general. Desventajas: Cumplimiento normativo: requiere el cumplimiento de códigos de servicios públicos locales, permisos y, a veces, equipos adicionales, lo que puede ser costoso y complejo. Dependencia de la red eléctrica: si la red se corta (como durante un corte de energía), un sistema inversor conectado a la red normalmente no proporcionará energía a menos que haya una batería de respaldo. Costos de energía variables: los precios y las políticas de la energía pueden cambiar, afectando los beneficios financieros de vender el exceso de electricidad. 2. Conexión del inversor directamente a la carga (inversor autónomo) Ventajas: Independencia de la red: ideal para ubicaciones remotas donde la conectividad de la red no es posible o confiable. Seguridad energética: proporciona energía incluso durante cortes de energía, lo que lo hace adecuado para aplicaciones críticas que requieren energía ininterrumpida. Autonomía: control total sobre la producción y el consumo de electricidad sin dependencia de las empresas de servicios públicos. Ahorro de costos en áreas remotas: evita los costos potencialmente altos de extender la infraestructura de red a ubicaciones remotas. Desventajas: Requisitos de almacenamiento de energía: normalmente se requiere una batería para proporcionar un suministro de energía estable cuando la generación es baja, lo que puede ser costoso y requerir mantenimiento. Complejidad del sistema: gestionar un sistema autónomo puede ser más complejo debido a la necesidad de almacenamiento de energía, generadores de respaldo y garantizar que el suministro de energía coincida con la demanda. Inversión inicial: mayores costos iniciales debido a la necesidad de baterías y posiblemente equipos adicionales, como controladores de carga. Resumen de diferencias: Inversor conectado a la red: se conecta a la red, proporciona una medición limpia, reduce la dependencia de las baterías, pero depende de la red para la continuidad de la energía durante los cortes. Inversor independiente: se conecta directamente a la carga, requiere una batería para un funcionamiento continuo, proporciona independencia de la red pública, pero requiere mayores costos iniciales y de mantenimiento. Elegir la opción correcta: considere un sistema conectado a la red si: Tiene acceso confiable a la red, desea reducir su factura de electricidad con medición neta y prefiere un sistema más simple sin necesidad de almacenamiento de batería. Considere un sistema independiente si: Se encuentra en un área remota sin acceso confiable a la red eléctrica, necesita independencia y seguridad energética y está dispuesto a invertir y mantener un sistema de almacenamiento de batería.