Control de caudal de la bomba de desplazamiento positivo
Las bombas de desplazamiento positivo son equipos que funcionan según el principio de cambio del volumen de la cámara de trabajo. Esto puede ocurrir debido a un impulsor montado excéntricamente (en una bomba de impulsor), rotación de engranajes, movimiento del pistón, movimiento de la membrana, cambio de volumen de la manguera (bomba peristáltica), etc.
Basado en el principio de funcionamiento, se concluye que regular su capacidad mediante válvulas de cierre (cerrando válvulas en la línea de descarga o de succión) puede ser dañino y peligroso tanto para la bomba como para el sistema en que opera.
A diferencia de las bombas dinámicas, estas bombas no generan presión, sino que pueden superar una determinada presión, que puede llegar a decenas o incluso cientos de megapascales (MPa).
Esto significa que si, por ejemplo, una bomba de engranajes trabaja en un sistema de circulación, el manómetro en realidad mostrará la resistencia del sistema de tuberías (tubos, codos, filtros).

Manómetro en un sistema de refrigeración de transformador. Trabaja una bomba de engranajes ENP 1010 con presión máxima de 15 bar. El manómetro muestra 0,2 bar.
Abajo en la foto – resultado de cerrar la válvula en la tubería de descarga del mismo sistema.

Como resultado del cierre, se dañó la goma de sellado.
Otro ejemplo – intento de regular el caudal de la bomba de impulsor AlphaDynamic mediante una válvula.

Consecuencia – daño al impulsor y necesidad de reparación.
Conclusión – el funcionamiento de una bomba de desplazamiento positivo debe regularse con una línea de bypass o un variador de frecuencia. ESTÁ TERMINANTEMENTE PROHIBIDO cerrar válvulas de entrada o salida. Si no hay línea de bypass, deben instalarse válvulas de seguridad obligatoriamente.